A pesar de la gran cantidad de información
negativa sobre la situación de las mujeres en la sociedad, existen datos recientes
de que la equidad de género en un 50-50 es algo muy positivo y posible.
Al parecer las sociedades pioneras y
con más avances al respecto se encuentran en el continente Europeo e increíblemente
sobresale un país Latinoamericano, los datos que brindan, según el informe de
la Brecha Global de Genero 2013 realizado por Saadia Zahidi, Director Senior,
Jefe de la paridad de género y capital humano en el World Economic Forum, indican
que “Islandia preside la mesa entre cuatro países nórdicos, mientras que
Filipinas se une por primera vez a los primeros cinco”.
En la información señalada
en el informe del señor Saadia Zahidi muestra el siguiente ranking de los países
que más han cerrado la brecha de género en el 2013:
" 1. Islandia permanece en el primer puesto por quinto año consecutivo con la brecha de género más estrecha en el mundo. Su puntuación total aumenta gracias a una serie de mejoras en las áreas de participación económica y oportunidad, al igual que en la participación política.
2. Finlandia se mantiene en el segundo puesto a pesar de algunas pérdidas leves en su puntuación total debido a una disminución en el área de participación económica y oportunidad.
3. Noruega está en tercer lugar con un leve aumento en su puntuación total. Recientemente Noruega nombró a Erna Solberg primera ministra, y además está entre los primeros diez países con mayor porcentaje de años en los que una mujer ha ocupado el cargo de jefa de estado.
4. Suecia continúa en la cuarta posición. A pesar de que ningún país ha logrado la igualdad de género, todos los países nórdicos, excepto Dinamarca, han cerrado más del 80% de la brecha de género. En su conjunto, estas economías han conseguido que los padres puedan combinar el trabajo con la vida familiar, lo cual ha traído como resultado que haya más mujeres en la fuerza laboral, que se comparta el cuidado de los niños y que haya un mejor balance de trabajo y vida familiar tanto para las mujeres como para los hombres.
5. Las Filipinas subió tres puestos gracias a pequeñas mejoras en la participación económica y oportunidad. Con el ranking más alto de los países asiáticos, Filipinas está en décimo lugar entre los países con mayor participación política y es el único país en Asia y el Pacífico que ha logrado cerrar por completo la brecha de género en educación y salud.
6. Irlanda bajó un puesto este año debido a pérdidas en participación económica y oportunidad, aunque se mantiene como el país europeo más alto fuera del grupo de economías nórdicas.
7. Nueva Zelanda bajó un puesto debido en gran parte a una merma en los salarios de mujeres en trabajos similares al de los hombres.
8. Dinamarca bajó un puesto en el ranking total este año a pesar de una mejora en la participación política.
9. Suiza subió un puesto gracias a los aumentos salariales de las mujeres.
10. Nicaragua continúa siendo el único país de América Latina y el Caribe entre los primeros 10. "
Por
el lado de México todavía no se pueden percibir tan buenos avances, ya que aún
cuenta con esa mala fama de que es un país demasiado machista. Pero en realidad
hoy en día México tiene buenos programas para promover la igualdad de género,
es solo que si falta compromiso por parte de algunas comunidades, más que nada
las rurales. Hablando laboralmente “la proporción de mujeres ocupadas en 2014
alcanzó el 41.4% del total de los asalariados en el sector no agropecuario”,
anuncia la Oficina de la Presidencia de la República en Los Objetivos de Desarrollo
del Milenio en México, Informe de avances 2015, que por cierto este es un gran índice
comparado con décadas anteriores.
En
nuestro país si nos falta progreso en cuanto el tema de equidad de género, pero
es inevitable admitir que si he presenciado cada vez más, al menos en mi
ciudad, un buen balance en cuanto al respeto e inclusión de las mujeres en
aspectos laborales, académicos y sociales. Tal vez un poco más globalizados y gracias
a las tecnologías de la información, no muy tarde alcanzaremos cerrar la brecha
de géneros en menos tiempo del estimado y a un grado decente, eso ya depende de
nosotros y nuestros hijos.
fuentes:
https://agenda.weforum.org/espanol/2013/10/28/los-10-paises-con-mayor-igualdad-de-genero-en-el-mundo/
http://reports.weforum.org/global-gender-gap-report-2013/
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México, Informe de avances 2015 de la Oficina de la Presidencia de la República citado por:
http://www.onu.org.mx/la-igualdad-de-genero-y-el-empoderamiento-de-la-mujer/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario